lunes, 6 de mayo de 2013

Periodo de Entreguerras (1919-1939)






Periodo de Entreguerras (1919-1939)


Índice:

1.- Rusia: del zarismo a la creación de la URSS.
1.1.- Zarismo y autocracia.
1.2.- Revolución de 1905.
1.3.- Revolución de febrero de 1917.
1.4.- Revolución de octubre de 1917 y Guerra Civil (1918-1920).
1.5.- URSS (1920-1945).
1.5.1.- Política.
1.5.1.- Lenin.
1.5.2.- Stalin.
1.5.2.- Economía.
1.5.3.- Sociedad

2.- La crisis de las democracias. La creación de la Sociedad de Naciones.

2.1.- El nuevo orden internacional: la debilidad de la paz (1919-1924).
2.2.- El apogeo de la Sociedad de Naciones (SDN): distensión y prosperidad (1924-1929).
2.3.- Los efectos de la crisis de 1929: el fin de la prosperidad y el camino hacia la guerra (1929-1939).

3.- Crisis económica de 1929.
3.1.- Causas.
3.2.- El crack de la Bolsa de Nueva York: “Jueves negro” (24 de octubre de 1929)
3.3.- Consecuencias: La Gran Depresión (1929-1932).
3.4.- New Deal.

4.- Dictaduras y regímenes totalitarios. Italia y Alemania.
4.1.- Causas.
4.2.- Características del totalitarismo fascista.
4.3.- El fascismo italiano.
4.4.- El totalitarismo nazi.

-o-o-o-

1.- Rusia: del zarismo a la creación de la URSS.

1.1.- Zarismo y autocracia.

Rusia desde el siglo XVIII contaba con una monarquía autocrática, es decir un sistema de gobierno en el cual una sola persona ejercía el poder sin limitación de autoridad, el zar o la zarina.

La familia Romanov estuvo al frente de la monarquía rusa desde el año 1613, destacando Catalina II como prototipo de reina partidaria del despotismo ilustrado. Ya en el siglo XIX le sucedieron Alejandro I (1801–1825), Nicolás I (1825–1855), Alejandro II (1855–1881), Alejandro III (1881–1894) y Nicolás II (1894–1917).

Rusia se convirtió en un imperio aislado y atrasado respecto al resto de naciones europeas y en su proceso expansionista tuvo graves enfrentamientos con Japón (1905). Sólo se realizaron algunas reformas como la liberación de los siervos (1861), aunque no logró terminar con la miseria de los campesinos.

A finales del siglo XIX e inicios del XX se produjo un cierto proceso de industrialización con capital y tecnología extranjera, que daría lugar a la formación de un proletariado urbano (Moscú, San Petesburgo, etc.).

1.2.- Revolución de 1905.

El 22 de enero de 1905, 200.000 trabajadores organizados se reunieron a con intenciones pacíficas ante las puertas del Palacio de Invierno (San Petesburgo), residencia del zar Nicolás II. Procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales, tras el fracaso de numerosas huelgas hechas a finales del año 1904.

Ese día se convirtió en el Domingo Sangriento, cuando la Guardia Imperial arremetió y abrió fuego contra los manifestantes, en la matanza murieron unos 200 manifestantes y 800 quedaron heridos. La noticia de la matanza no tardó en expandirse por todo el país y esto causó que muchos campesinos se sublevaran en zonas rurales, que hubiera numerosas huelgas en diferentes ciudades y motines en las Fuerzas armadas que se extendieron durante un año, conocidas como la Revolución de 1905.

Nicolás II tuvo que introducir reformas en el sistema imperial para apaciguar las protestas, para lo cual creó el parlamento ruso, la Duma, pero la opinión del pueblo ya se había vuelto muy radical debido a los asesinatos y la violencia anterior.

1.3.- Revolución de febrero de 1917.

En febrero de 1917 se produjo una revolución que destronó al zar Nicolás II, restauró la Duma y estableció un Gobierno Provisional, formado por socialistas y liberales, siendo la principal figura política del gobierno Alexander Kerenski.

Los socialistas boicotearon la Duma y finalmente ésta suspendió su actividad en 1917, por la depresión económica que se originó en la I Guerra Mundial, y por el éxito de la Revolución Bolchevique.

1.4.- Revolución de octubre de 1917 y Guerra Civil (1918-1920).

Ante la debilidad del gobierno de carácter liberal surgido en febrero de 1917, los obreros se fueron organizando en soviets o asambleas revolucionarias bolcheviques.

Los bolcheviques liderados por Trostki y Lenin y bajo la ideología marxista, no aceptaron la autoridad de ese Gobierno Provisional y terminaron por asaltar el Palacio de Invierno, derribándolo en la Revolución de octubre de 1917. A continuación nombraron un Consejo de Comisarios del Pueblo y adoptaron el nombre de Partido Comunista.

En marzo de 1918 Rusia se salía de la I Guerra Mundial gracias a la firma del Tratado de Brest-Litovsk, pero ya había comenzado una Guerra Civil (1918-1920), entre dos bandos políticos los bolcheviques (ejército rojo, comunistas) y mencheviques (ejército blanco, liberales y zaristas). La victoria fue finalmente bolchevique.


1.5.- URSS (1920-1945).

1.5.1.- Política.

1.5.1.- Lenin.

En 1922 se constituyó una nueva organización política, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La denominada CONSTITUCIÓN DE 1924 organizaba a la nueva Unión:

  • Estado federal. La URSS quedaría formada por distintas repúblicas, siendo Rusia la república predominante, de mayor extensión territorial y mayor población.
  • Partido Comunista. Concentraría todos los poderes.
  • Comité Central o Soviet Supremo. Sería el equivalente al Parlamento, y sería un órgano supuestamente representativo de la soberanía popular.
  • Congreso de los Sóviets. Sería un órgano representativo de los distintos territorios de la URSS y el encargado de elegir al gobierno.

Se tomaron distintas medidas para sustituir al capitalismo e imponer el socialismo marxista:

1.- Abolición de la propiedad privada.
2.- Establecimiento de una economía planificada y centralizada por parte del Estado.

1.5.2.- Stalin.

 A la muerte de Lenin en el año 1924, se abrió una lucha por el poder entre Stalin y Trostki. Stalin defendía la idea de hacer triunfar la revolución bolchevique sólo en Rusia, mientras que Trostki pretendía exportarla e iniciar una revolución mundial. Finalmente Stalin se hizo con el poder e inició la segunda fase de la revolución rusa: el estalinismo. Se trataba de un gobierno personal totalitario de Stalin, con apoyo del Partido Comunista. Estableció un régimen policiaco, que se basaba en campos de concentración de Siberia para deshacerse de cualquier disidente o rival político.

1.5.2.- Economía.

La Guerra Civil (1918-1920) provocó hambre, destrucción y millones de muertos. Entre 1921-1928 se puso en marcha la NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA (NEP), que permitió temporalmente restablecer las formas económicas capitalistas para estimular a la iniciativa privada y el crecimiento económico, se fomentaron la creación de pequeñas empresas artesanales y cooperativas. Se logró cierta estabilidad económica.

Después de esta recuperación económica, Stalin impuso un sistema económico basado en la PLANIFICACIÓN, con la creación del Gosplan, organismo que centralizó la actividad económica y diseñó los PLANES QUINQUENALES:

  • Colectivización del campo. Se expropiaron tierras a los campesinos propietarios, pasando la propiedad de privada a pública, siendo de cooperativas o del Estado. Así se crearon granjas cooperativas colectivas (Koljoses) y granjas estatales con campesinos asalariados (Sovjoses).
  • Industrialización planificada. Lograría sacar al país del atraso económico y convertir a la URSS en una de las principales potencias industriales del mundo. Se desarrollaron industrias como la química, la siderúrgica, la industria pesada (maquinaria agrícola, de transporte, de guerra) y se incrementó a producción eléctrica. La inversión en industria armamentística permitió rechazar la invasión de Hitler, durante la II Guerra Mundial.

1.5.3.- Sociedad

Experimentó un gran crecimiento gracias a las mejoras sanitarias y a las campañas en favor de la natalidad. La economía planificada y el comunismo modificaron la estructura social mediante:

  • Reducción del número de campesinos, gracias a la mecanización del campo, y a la aparición de cooperativas agrícolas y granjas estatales.
  • Aumento del número de obreros industriales.
  • Nacimiento de una categoría social, la “Intelligentsia”, formada por profesionales y altos cargos del Partido Comunista.

2.- La crisis de las democracias. La creación de la Sociedad de Naciones.

2.1.- El nuevo orden internacional: la debilidad de la paz (1919-1924).

La I G.M., puso fin al sistema de equilibrio entre las potencias del continente europeo que había marcado las relaciones internacionales a lo largo del siglo XIX.

En la inmediata posguerra (1919-1924) se puso en funcionamiento un nuevo orden internacional diseñado en los tratados de paz (1919), basado en un sistema de seguridad colectiva bajo la vigilancia de la Sociedad de Naciones, la cual tendrá que afrontar la inestabilidad general propia del período de entreguerras (1919-1939):

(1)  Problemas políticos.

  • La victoria de los Aliados en la I Guerra Mundial se identificó con una victoria de la Democracia parlamentaria, porque era el sistema político vigente en los países vencedores.

  • Los imperios autoritarios derrotados cambiaron sus sistemas políticos por repúblicas con instituciones típicas de las democracias occidentales: elecciones, parlamentos representativos, reconocimiento de los derechos y libertades individuales, etc.

  • Al final de la I Guerra Mundial, la Democracia parecía consolidada en Occidente. En 1920 prácticamente todos los países europeos, excepto la Rusia soviética, tenían regímenes parlamentarios representativos de corte liberal.

  • Sin embargo se terminará produciendo una continua crisis de la democracia liberal frente al ascenso de los regímenes autoritarios (Alemania, Italia).

  • Además los tratados de paz (1919) crearon una situación de descontento en muchos países, y el deseo de revisarlos, todo ello conduciría al estallido de la II Guerra Mundial (II G.M.).

(2)  Problemas económicos.

  • Los problemas estuvieron derivados de las graves pérdidas humanas y materiales ocasionados por la IGM y por la lentitud en la recuperación económica.

  • El problema de las reparaciones alemanas y de las deudas interaliadas constituyen el epicentro de las relaciones internacionales. EE. UU. se negaba a anular las deudas y Francia se obstinaba en hacerle pagar a Alemania por su “responsabilidad”. Alemania no ofrece resistencia ante lo que considera un trato humillante. Inglaterra era partidaria de favorecer la reducción de las deudas para facilitar la recuperación de Alemania, al ser un buen cliente de la industria británica, y un campo de inversión para los capitales estadounidenses.

  • Una comisión de expertos reunidos en la conferencia de Spa, cifró las indemnizaciones en 132.000 millones de marcos-oro (1921).

  • Con los inicios de la crisis monetaria de 1921, el gobierno alemán comenzó a retrasar sus pagos, y en el año 1923, el canciller anunció la suspensión de los mismos, pidiendo una moratoria, que fue rechazada por Francia. Así tropas franco-belgas procedieron a ocupar el Ruhr en enero de 1923.

  • La respuesta alemana fue la “la resistencia pasiva”. La mediación británica y estadounidense, consiguió que Francia aceptara que un nuevo comité, trazara un nuevo plan de pagos, financiados con créditos americanos para que Alemania pudiera superar su crítica situación.

  • Plan Dawes (1924) permaneció activo hasta 1929, teniendo que ser revisado por un nuevo plan, el Plan Young, que reguló definitivamente el pago de las indemnizaciones alemanas (1930).

(3)  Problemas sociales. Se produjo un continuo aumento del paro, y surgió el problema de las minorías nacionales dentro de las fronteras de los países reordenados al final de la IGM.

2.2.- El apogeo de la Sociedad de Naciones (SDN): distensión y prosperidad (1924-1929).

A lo largo de los años 1924-1929, se produjo una etapa de distensión internacional, gracias a varios factores:

1.    La recuperación económica se aceleró gracias a la ayuda de EE.UU. a Europa, así las monedas de los países europeos se recuperan y se controla la inflación. Se lograba dar solución al problema de las reparaciones alemanas (Plan Dawes) y se retornaba al patrón-oro. Ello favoreció la reconciliación franco-alemana

2.   El acercamiento franco-alemán se produjo de forma breve gracias a dos figuras políticas que gobernarán ambos países: Briand (Francia) – Streseman (Alemania).

3.   Las naciones europeas reconocerán al nuevo régimen comunista de la URSS, lo cual redundará en la mejora de las relaciones internacionales.

La distensión se va a concretar en dos importantes acuerdos entre los países:

  • Pacto de Locarno (1925). Venía a garantizar la inviolabilidad de las fronteras. Consistió en un tratado de mutua garantía entre Alemania, Francia, Bélgica, G. Bretaña e Italia, también denominado Pacto de Seguridad del Rhin. Fue seguido de varios acuerdos arbitrales entre los países, logrando el reconocimiento de Alemania de las fronteras occidentales y la evacuación francesa del Rhin.

  • Pacto Briand-Kellogg (1928). Con él se trataba de fomentar un desarme general, declarando la guerra “fuera de la ley”.

Este período de entusiasmo general fue breve, porque a partir de 1922, se produjo un retroceso general de los regímenes democráticos y un ascenso de los totalitarismos:

    • Éstos comenzaron a mostrarse contrarios a la democracia liberal, al individualismo, a los derechos humanos y a las libertades civiles.

    • La democracia sufrió un retroceso en la Europa central, y del este, y en la Europa mediterránea. El fascismo se impuso en Italia (1922), y la democracia entra en crisis en Turquía, Bulgaria, Polonia, España (1923-1930),  y Portugal (1926).

2.3.- Los efectos de la crisis de 1929: el fin de la prosperidad y el camino hacia la guerra (1929-1939).

La crisis económica de 1929, provocó una depresión económica mundial que repercutió negativamente en las relaciones internacionales. Señala el comienzo de una tercera etapa, entre 1929-1939.

Los rasgos de esta etapa son los siguientes:

  • Durante la década de 1930, a causa de la crisis de 1929, se produce el fracaso del proyecto de unión europea diseñado por Briand. La moratoria Hoover acabó con los planes Dawes y Young, suspendiéndose definitivamente los pagos de las reparaciones de guerra, en la conferencia de Lausana (1932), siendo un fracso también la conferencia de Desarme de Ginebra (1932). (vid. Istmo, p. 149).

  • La oleada autoritaria se extendió aún más (Alemania, Italia, Japón), ya que los regímenes democráticos fueron desacreditándose al ser incapaces de solucionar la crisis socioeconómica, y aún más si se trataba de democracias jóvenes (Austria, Rumania, Hungría, Estonia, Letonia, Lituania, Yugoslavia, Grecia).

  • A todo ello se sumó el afán expansionista de Alemania, Italia y Japón, que no respetan los compromisos internacionales:

a).- Alemania, con el ascenso del nazismo, que reivindicaba territorios en sus fronteras orientales y meridionales (Austria). La Alemania hitleriana incluso se aproximó a la Rusia soviética, a través del llamado Pacto Germano-Soviético (1939), que acordaba el reparto de Polonia. 

b).- Italia, también reivindicaba territorios fronterizos con los países balcánicos (“irredentismo”). (vid. Istmo, p. 163).

c).- Japón, inició una política expansionista en el sudeste asiático, con la ocupación de Manchuria (1931-1932).

  • Las democracias occidentales sólo ofrecerán una política de “apaciguamiento”, lo que se manifestó en la Conferencia de Munich (1938); cediendo ante las pretensiones de expansión territorial de Adolf Hitler y Mussolini, para evitar el enfrentamiento bélico a gran escala.

  • La formación del Eje Roma-Berlín, es imparable en 1936, apoyando ambos países incluso al bando del general Franco, durante la guerra civil española (1936-1939). Esta situación permitió a Hitler anexionarse Austria y Checoslovaquia, entre 1938-1939, y terminar reivindicando la ocupación del territorio de Polonia. Son los pasos previos al estallido de la II Guerra Mundial: septiembre de 1939.

3.- Crisis económica de 1929.

3.1.- Causas.

La economía de Europa se fue recuperando de la guerra gracias a los préstamos de EE. UU., pero en 1929 apareció una fuerte crisis económica que tuvo una serie de causas, entre las que destacan la Superproducción y la Especulación financiera:

a).- Sociedad de consumo. Apareció en EE. UU. en la década de 1920, cuando fue aumentando el consumo, gracias a que para las compras se recurría al crédito fácil, proporcionado por los bancos, pero llegó un momento que no había liquidez monetaria.

b).- Superproducción. Llegó un momento que la producción era mayor que la demanda, y provocó un continuo aumento de excedentes que se quedaban sin vender, a pesar del uso de la venta a plazos. Ello terminó con el hundimiento de los precios (deflación).

c).- Bajos precios de los productos agrícolas, que redujeron la capacidad adquisitiva de los agricultores.

d).- Especulación financiera. Los capitales disponibles no fueron invertidos en la producción de bienes, sino que se destinaron a la especulación en bolsa, debido a la subida del valor de las acciones y a los altos beneficios que proporcionaban. Todo ello atrajo incluso la atención y los ahorros de los pequeños inversores.

3.2.- El crack de la Bolsa de Nueva York: “Jueves negro” (24 de octubre de 1929)

El proceso deflacionista repercutió en la Bolsa, donde mucha gente había invertido sus ahorros. La quiebra de la Bolsa neoyorquina es un eslabón más de la cadena, se produjo el 24 de octubre de 1929 (“jueves negro”), cuando en Wall Street se ofrecieron más de 13 millones de títulos sin existir casi ninguna demanda.

Ello provocó que los precios de las acciones bajaran y se hundieran, pasándose a un acelerado proceso de ventas.

Expliquémoslo: Ante el descenso de las cotizaciones, los brokers observaron que muchos clientes no ofrecían garantías suficientes y al exigirles el dinero, éstos respondieron dando órdenes de venta. La acumulación de éstas terminó provocando el hundimiento bursátil. La intervención de los bancos no pudo frenar la caída ni evitar el posterior desastre del lunes 28 y martes 29.

3.3.- Consecuencias: La Gran Depresión (1929-1932).

El mundo capitalista estaba acostumbrado a la existencia de fluctuaciones o ciclos, es decir fases de expansión que iban seguidas de fases de depresión.
Entre 1929-1933, se produjo una fuerte depresión de gran envergadura, jamás sufrida por la economía capitalista mundial, que hizo que se tambaleara y estuviera a punto de sucumbir por completo:

a) La crisis americana.
·         Después del hundimiento bursátil, el primer sector afectado fue el bancario. Al producirse la ruina y quiebra financiera de muchas grandes empresas y millares de pequeños accionistas, éstos a su vez tiraron de su dinero depositado en los bancos, los cuales a partir de ahí no concedieron créditos.
·         Todo ello agravó la grave crisis económica debido a una destrucción sin precedentes de los mecanismos de créditos que habían asegurado la prosperidad de los años 20. Ello causó una drástica reducción de la inversión en la producción.
·         Si no había compra-venta a plazos, la demanda se contrajo y se redujo el consumo. Ello a su vez implicó que la industria redujera su actividad de forma drástica, muchas empresas y bancos cerraron y aumentó el paro, bajando los salarios, lo que a su vez provocaba que bajara aún más la demanda. Las tasas de paro llegaron a ser elevadísimas: 15 millones en 1929-1930.

b) La crisis financiera y económica internacional.
Como hemos visto el epicentro de este “terremoto económico” se situó en el denominado Crack de 1929, de EE.UU., pero sus repercusiones fueron internacionales.
La profunda crisis de la economía estadounidense que se contagió y extendió al resto de continentes, siguiendo un efecto de dominó debido a las estrechas relaciones comerciales y financieras internacionales:
·         EE.UU. dejó de prestar dinero a Europa, y comenzó a repatriar sus capitales invertidos, comenzando a tomar medidas proteccionistas. Todo ello provocó la caída de las economías europeas y el declive del comercio mundial.
·         Europa dejó de comprar productos a EE.UU. y al resto del mundo, países que dependían para sobrevivir de las exportaciones de materias primas, debido a lo cual se hundieron sus economías. La autarquía comenzó a imponerse en casi todas ellas.
·         En Europa los países más afectados fueron Alemania y Austria. En Francia la crisis será más tardía y menos fuerte. En Japón, la crisis supuso un enorme descalabro económico.

3.4.- New Deal.

Al poco tiempo en casi todas partes aparecieron tendencias para al dirigismo económico por parte del Estado, que tendría que ser el responsable de reorganizar la vida económica y regular las relaciones entre patronos, sindicatos obreros y consumidores.
Más tardíamente se llegó a admitir la devaluación monetaria, en las que salían beneficiadas las exportaciones. La Alemania de Hitler fue el país que aplicó con mayor éxito estas medidas.
 Cuando el presidente demócrata Franklin Delano Roosevelt, toma posesión de su cargo, la depresión americana estaba tocando fondo y la situación era dramática, contando el país con 13 millones de parados. Ante esta situación, el gobierno de EE.UU intervino con una política económica y social, dirigida a paliar los efectos más adversos de la crisis.
La respuesta del gobierno estadounidense a la crisis fue el plan del “New Deal”,  que proponía reformas económicas (1933):
·         Se propuso luchar contra el paro mediante el fomento de las obras públicas, invirtiendo enormes cantidades de dinero público en obras públicas (carreteras, escuelas, hospitales, presas, puentes…), con el objetivo de dar trabajo a los desempleados, y bajar el paro, y así aumentar la demanda.
·    Se limitaría la producción agraria para relanzar los precios. Además se concedían préstamos a los granjeros, para reactivar la agricultura.
·    Se trató de proteger y planificar la industria, concediendo créditos y fomentando los aumentos de salarios para activar la demanda (mejoras en las condiciones laborales).
·            Se prohibió el atesoramiento y la exportación del oro.
·            Se daría poder al presidente para crear una inflación controlada.

El balance del New Deal no se correspondió con los medios utilizados. El incremento de la inversión pública no compensó la debilidad de la inversión privada, por lo que la reacción fue muy lenta.

4.- Dictaduras y regímenes totalitarios. Italia y Alemania.

4.1.- Causas. Oxford, pág. 159.
4.2.- Características del totalitarismo fascista. Oxford, pág. 159-160
4.3.- El fascismo italiano. Oxford, pág. 160.
4.4.- El totalitarismo nazi. Oxford, pág. 161.






Examen 1
 ( I Guerra Mundial)
Examen 2 (Entreguerras)
Examen 3
 (II Guerra Mundial y Guerra Fría)

4º A

Martes 14 de mayo
Miércoles 29 de mayo
Jueves 13 de junio
4º B

Martes 14 de mayo
Martes 4 dejunio
Jueves 13 de junio
4º C

Viernes 10 de mayo
Martes 4 de junio
Viernes 14  de junio
 

Un resumen más:



2.3.- El fin de la prosperidad y el camino hacia la guerra (1929-1939).
En la posguerra (1919-1924) se puso en funcionamiento un nuevo orden internacional bajo la vigilancia de la Sociedad de Naciones, la cual tendrá que afrontar la inestabilidad general propia del período:

a.- EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA Y EL FIN DE LOS IMPERIOS AUTORITARIOS.-

·       La victoria de los Aliados en la I Guerra Mundial se identificó con una victoria de la Democracia parlamentaria, porque era el sistema político vigente en los países vencedores.
·       Por su parte los imperios autoritarios derrotados cambiaron sus sistemas políticos por repúblicas con instituciones típicas de las democracias occidentales: elecciones, parlamentos representativos, reconocimiento de los derechos y libertades individuales, etc.
·       Al final de la I Guerra Mundial, la Democracia parecía consolidada en Occidente. En 1920 prácticamente todos los países europeos, excepto la Rusia soviética, tenían regímenes parlamentarios representativos de corte liberal.

b.- CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y ASCENSO DEL TOTALITARISMO.-
·       La crisis económica de 1929, provocó una depresión económica mundial que repercutió negativamente en las relaciones internacionales. Se terminará produciendo una continua crisis de la democracia liberal frente al ascenso de los regímenes autoritarios.(Alemania, Italia).
·       La oleada autoritaria se extendió aún más (Alemania, Italia, Japón), ya que los regímenes democráticos fueron desacreditándose al ser incapaces de solucionar la crisis socioeconómica, y aún más si se trataba de democracias jóvenes (Austria, Rumania, Hungría, Estonia, Letonia, Lituania, Yugoslavia, Grecia).
c.- ASPIRACIONES TERRITORIALES Y EXPANSIONISTAS.

Además los tratados de paz (1919) crearon una situación de descontento en muchos países, y el deseo de revisarlos, todo ello conduciría al estallido de la II Guerra Mundial (II G. M.).
A todo ello se sumó el afán expansionista de Alemania, Italia y Japón, que no respetan los compromisos internacionales.

·    Alemania, con el ascenso del nazismo, que reivindicaba territorios en sus fronteras orientales y meridionales (Austria). La Alemania hitleriana incluso se aproximó a la Rusia soviética, a través del llamado Pacto Germano-Soviético (1939), que acordaba el reparto de Polonia. 
·      Italia, también reivindicaba territorios fronterizos con los países balcánicos (“irredentismo”).
·   Japón, inició una política expansionista en el sudeste asiático, con la ocupación de Manchuria (1931-1932).
·      Las democracias occidentales sólo ofrecerán una política de “apaciguamiento”, lo que se manifestó en la Conferencia de Munich (1938); cediendo ante las pretensiones de expansión territorial de Adolf Hitler y Mussolini, para evitar el enfrentamiento bélico a gran escala.La formación del Eje Roma-Berlín, es imparable en 1936, apoyando ambos países incluso al bando del general Franco, durante la guerra civil española (1936-1939). Esta situación permitió a Hitler anexionarse Austria y Checoslovaquia, entre 1938-1939, y terminar reivindicando la ocupación del territorio de Polonia. Son los pasos previos al estallido de la II Guerra Mundial: septiembre de 1939.



No hay comentarios:

Publicar un comentario