lunes, 22 de febrero de 2016

Preguntas- Patrimonio

PREGUNTAS - PATRIMONIO


1.- Redacta un breve informe sobre la ROMANIZACIÓN Y EL URBANISMO DE LA BÉTICA. 5-10 líneas. (Actividad 7, T1)



2.- Comentario de IMAGEN. Plano de Itálica y principales edificios. 10 líneas (Actividad 8, T1)

3.- Mapa de Diocleciano, provinciales y capitales. (*)
 
4.- VOCABULARIO. Urbanismo hispano-musulmán. (IRÁ ACOMPAÑADA DE IMAGEN DE UNA CIUDAD HISPANO-MUSULMANA).

5.- MEZQUITA. Partes y definición. IRÁ ACOMPAÑADA DE UNA IMAGEN.
    • La mezquita tiene una estructura muy sencilla y se inspira en el oratorio provisional que el profeta construyó en el patio de su casa en Medina. Consta de tres partes ordenadas en eje longitudinal:
    • Una sala cubierta o haram. Está compuesta por arcos distribuidos en naves longitudinales (verticales) y transversales (horizontales).
    • Mihrab. Es un nicho vacío perforado en el muro frontal de la qibla, cuya dirección está orientada hacia el santuario de la Kaaba.
    • Maqsura. A la ceremonia del viernes en la mezquita-aljama asiste el califa, para quién se acota la maqsura, un espacio especial delante del mihrab que lo protege de posibles atentados.
    • Un espacio al aire libre o patio (sahn), rodeado de pórticos o galerías y dotado de la fuente de abluciones (sabil) para que los fieles se purifique antes de entrar al recinto sagrado.
    • El alminar, que es el elemento vertical que rompe con la horizontalidad de la mezquita, y desde donde el muecín llama a los fieles a la oración 5 veces al día: al alba, al mediodía, al comienzo de la tarde, al crepúsculo y por la noche.

La concentración masiva de los fieles durante el fin de semana islámico obligó a que junto a las mezquitas de barrio de construyera la gran mezquita aljama o mezquita del viernes, para acoger a todos sus habitantes.

6.- MEZQUITA DE CÓRDOBA. Historia y etapas constructivas (CON UN BREVE COMENTARIO DE IMAGEN Y SU PLANTA).


La mezquita más importante de Al-Andalus es la mezquita de Córdoba, construida en la época califal. Es el mejor ejemplo del arte islámico en Al-Ándalus. Su configuración actual es producto de cuatro ampliaciones que realizaron los emires y califas Omeyas durante los siglos VIII y X. El crecimiento demográfico y la necesidad de proveer de un oratorio sin estrecheces a los fieles que se congregaban los viernes y los días festivos explican las sucesivas ampliaciones del edificio. 
 
Podemos citar varias etapas en su construcción:





1
Abd-al-Rahmán I
1ª fase (siglo VIII).

(a).- El edificio original fue mandado construir por Abd-al-Rahman I (786-788) y se asentó sobre la basílica visigoda de San Vicente.
  1. Estaba compuesto por 12 crujías transversales cortadas por 11 naves longitudinales que corren en dirección al muro de la qibla.
  2. Estas naves están formadas por arquerías dobles para elevar la altura del edificio: la arcada inferior compuesta por arcos de herradura y capiteles de acarreo y la superior de arcos de medio punto y unos pilares. Con el término acarreo queremos decir que se reaprovecharon antiguas columnas y capiteles romanos y visigodos.

(b).- Esta 1ª fase fue completada por Hisam I (788-796), que dotó al patio de una galería para las mujeres (saqifa), un pabellón de abluciones y el alminar junto a la puerta de ingreso. Este primer edificio formaba junto con el patio un cuadrado perfecto.


2.-

Abd-al-Rahman II
2ª fase (siglos IX y X).-

(a).- La segunda fase se corresponde con Abd-al-Rahman II (833-848), las obras fueron dirigidas por los mayordomos Nasr y Masrur. Se realiza una 1ª ampliación, añadiendo 8 crujías al oratorio y desplazando el muro de la qibla, además cerró con saqifas los dos flancos del patio que faltaban. Las columnas y capiteles seguían siendo de acarreo.

(b).- El protagonismo arquitectónico y ornamental de la mezquita llega en los años centrales del siglo X. El califa Abd-al-Rahman III (946) agranda la superficie del patio donde planta olivos, cipreses y laureles y rehace el alminar, imponiendo en Al-Andalus una torre prismática que abandonaba la tipología helicoidal de Oriente y servirá de modelo a los minaretes almohades y a los campanarios mudéjares.


3.-

Al- Hakam II
3ª fase (Siglo X).-

Al- Hakam II, entre los años 961 y 966, agrega 12 crujías a la sala de oración, y tiene que “mover” de nuevo el muro de la qibla. Encargó el proyecto a su chambelán Chafar, que realizó 3 obras ejemplares:
  • Un lucernario en la actual capilla de Villaviciosa, cubierto por una impresionante cúpula nervada y acotado por arcos polilobulados y entrecruzados sobre columnas azules y rosas.
  • La maqsura, donde repite la fórmula anterior triplicada.
  • El mihrab, concebido en habitación por primera vez en el arte islámico. Hasta ese momento sólo era una sencilla hornacina.

Al Hakam II solicitó al emperador de Bizancio el envío de un musivario para decorar las cúpulas de la maqsura y la fachada del mihrab, empleando unas 325 quintales de teselas de mosaico.


4.-
Almanzor
4ª fase (987-990).-

La cuarta fase corresponde a Almanzor (987-990), que se vio esforzado a ampliar el recinto sagrado hacia la izquierda con 8 naves. Este añadido por el lateral le obligó también a agrandar el patio. El edificio ganó en capacidad, pero el mihrab y el alminar quedaron descentrados.


Siglo XVI.- Cinco siglos después el obispo de Córdoba, D. Alonso de Manrique mandó “empotrar” un crucero catedralicio en las ampliaciones de Al-Hakam II y Almanzor, que mutiló el edificio transformando y rompiendo su alzado. Carlos V se arrepentiría de haber dado su aprobación. Posteriormente se “cristianizó” el alminar.

7.-  ARTE ALMOHADE (1143-1248).  (CON UN BREVE COMENTARIO DE IMAGEN).

MEZQUITA ALJAMA (LA GIRALDA) Y LA TORRE DEL ORO).

Los almorávides (1090-1143) unificaron Al-Andalus sometiendo a los reinos Taifas.

En el terreno artístico los almohades han sido comparados con sus contemporáneos europeos, los monjes cistercienses, por despreciar el lujo y predicar el retorno a la sencillez más extrema. Su ascético rigor religioso se plasma en una arquitectura austera de ladrillos con espacios vacíos para descansar la vista. Sus 2 principales obras la realizarán en la capital de Sevilla: Mezquita mayor (aljama) y Torre del Oro.

Mezquita mayor (aljama). Se edificó entre 1172 y 1176.
  1. El haram tenía 17 y fue derribado en 1401 para construir en su lugar la actual catedral gótica.
  2. Sólo se conserva el patio y el alminar, que en el siglo XVI recibiría el universal título de La Giralda, por la veleta cristiana que la remata.
  3. La situación del alminar es incorrecta, pues se encuentra descentrado en el muro oriental, cuando debía elevarse en la pared norte, junto a la Puerta del Perdón, en eje con el acceso principal.
  4. En 1184 el alarife fue Ahmed ben Basso, cuando comenzó a construir el alminar encontró en el lugar donde debía construirse, un manantial, hasta que tras varias prospecciones le llevaron a construirlo en su emplazamiento actual.
  5. La obra se inició en piedra y en 1188 Alí de Gomara la prosiguió en ladrillo cortado y la inauguró en 1198.
  6. Para conmemorar la victoria de Alarcos (1195), el califa Abú Yusuf Yaqub mandó fundir cuatro esferas de bronce que coronarían el alminar de la Giralda.
  7. Se trata de un bellísimo prisma en el que a pesar de la austeridad de los almohades triunfa el concepto ornamental andaluz gracias a las labores de rombo que tapizan sus cuatro frentes.

Torre del Oro. Características:
  1. Forma parte de la edificación almohade de las murallas de Sevilla. Su misión era impedir el paso por la ribera izquierda del Guadalquivir y controlar la entrada de navíos en el puerto. En la otra orilla existía una torre similar, desde la cual se tendía una cadena que al ser tensaba cortaba el paso y tráfico fluvial.
  2. Se inició en el año 1220. Se unía por tierra a la Torre de la Plata.
  3. Tiene planta dodecagonal y presenta dos cuerpos superpuestos, pues la linterna del ático fue un añadido dieciochesco.
  4. Su denominación se creía que venía porque allí se guardaban el oro procedente de los galeones que realizaban el comercio con América (ss. XVI-XVIII).
  5. Sin embargo se cree que su nombre se debe a que estaba totalmente alicatada con cerámica (azulejos) de reflejo metálico, que proyectaba brillos dorados.

8.- ALHAMBRA (CON UN BREVE COMENTARIO DE IMAGEN Y SU PLANTA).


El Reino Nazarí de Granada fue el último bastión musulmán (1237-1492), que quedaría en la península. Muhammad ibn Nasr se erige como líder de los musulmanes coincidiendo con la desintegración del imperio almohade y en 1237 funda en Granada la dinastía nazarí, aglutinando las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería.
Después de la conquista del valle del Guadalquivir por San Fernando, los reyes nazaríes comenzaron una política de sumisión y vasallaje con los reyes cristianos. Su sumisión tributaria y las disputas dinásticas de éstos permitieron a los nazaríes conservar todavía dos siglos y medio más el rincón oriental andaluz, creando un arte refinado y autóctono.
Los nazaríes comenzaron a construir en Granada una acrópolis sobre el cerro la Sabika, que recibiría el nombre de Alhambra o “castillo rojo”, nombre que procede del color rojizo de sus muros (Al-Hamrá), construidos con la arcilla del propio terreno. Tiene 4 núcleos:

1

2
3
4
Alcazaba militar (acrópolis).

Palacios reales.

Ciudad autónoma de calles estrechas y laberínticas, con viviendas de los dignatarios y burócratas, la Casa de la Moneda, mezquitas, cementerios, aljibes y baños públicos.

El Generalife.


LA ALHAMBRA. ETAPAS. Podemos establecer varias etapas en su construcción y conservación:

1ª etapa.- Muhamad I (1238-1273). Comenzó la urbanización de la colina junto al río Darro y construyó la alcazaba, una impresionante fortaleza que domina la ciudad de Granada desde un espolón. Dotó también a ésta con un patio de armas y una acequia procedente del río para abastecerla de agua.

2ª etapa.- Muhamad II (1273-1302). Concluyó el recinto amurallado, y dulcificó la sobria arquitectura castrense con la roturación del Generalife: una finca agropecuaria en la ladera del cerro contiguo con un pabellón de recreo comparado por los árabes con el paraíso prometido por Alá a los justos que mueren en combate.
El Generalife se sitúa al noroeste de la Alhambra. El recinto consta de innumerables acequias que lo recorren por todos sus rincones. Aquí se ve reflejado el culto al agua, algo totalmente comprensible, ya que en el lugar de origen de los musulmanes este bien era escaso y al llegar a la península lo encontraron sin fin.

3ª etapa.- Muhamad III (1302-1309). Incorpora la cultura del agua y la jardinería ordenando construir el Partal.

4ª etapa.- Yusuf I (1333-1354). Reconstruyó las puertas y las torres de la muralla, dotándolas de gallarda majestuosidad. Entre los accesos destaca la Puerta de la Explanada, erigida en 1348 con estructura interior acodada.
Por lo que respecta a las torres, la más sobresaliente fue la de torre de Comares, concebida como sede oficial del trono y salón de embajadores:
  • El interior aparece revestido de materiales frágiles y pobres con el yeso, el barro y la madera, pero convertidos en obras de arte por artesanos brillantes.
  • En el artesón de carpintería que cubre el techo de Comares aparecen representados los siete cielos del Paraíso musulmán superpuestos presididos por Alá.

5ª etapa.- Muhammad V (1354-1391). Otorga al área de los palacios su configuración actual. La tradición oriental aconsejaba que cada monarca se construyera su propia residencia, y, en cumplimiento de esta tradición, ordenó crear el Patio de los Leones, un patio de crucero con una fuente de doce leones en el centro que expulsan agua. Constituye el centro de la vida íntima de la corte, organizada alrededor del agua en una exaltación del refinamiento espacial y decorativo
La fuente había pertenecido a la casa de un judío, y cuando se reutiliza en la Alhambra tres siglos después se hace con fines simbólicos: el agua es plata fundida y los leones los guerreros del sultán, a quienes colma de favores. En los cuatro frentes del patio de abren 4 cuartos:
  • La Sala de los Mocárabes.
  • La Sala de los Reyes. Sorprendente por sus pinturas figurativas inusuales en el arte islámico medieval.
  • La Sala de las Dos Hermanas, que repite la composición espacial del patio y se ilumina de luz natural a través de una excepcional cúpula de mocárabes.
  • La Sala de los Abencerrajes. cubierta por una cúpula similar a la anterior.

Muhammad V era amigo y aliado del rey don Pedro, a quien envió artistas granadinos para que decorasen su palacio en los Reales Alcázares sevillanos. Posteriormente don Pedro le acogió durante su destierro y cuando Muhammad V recuperó el poder y los castellanos asesinaron a don Pedro, debido a esto los nazaríes destruyeron la plaza de Algeciras.
Su victoria fue celebrada en 1369, con la edificación en la Alhambra de la Puerta del Vino, el Mexuar (sala de audiencias) y la fachada del Patio de los Arrayanes. El patio de los Arrayanes es una de las piezas fundamentales de la Alhambra gracias a sus prodigiosas proporciones, tensadas por la alberca longitudinal que divide su planta. En uno de los extremos del patio se alza la ya citada torre de Comares, cuya majestuosa mole cuadrada preside el espacio público del patio y cuyo interior ocupa, el magnífico salón del trono y de embajadores de Yusuf I un espacio de gran altura que constituye la parte más solemne del palacio granadino.
A la derecha del patio de los Arrayanes se encuentra el patio de los Leones, considerado uno de los momentos culminantes del arte islámico y construido por Muhammad V a semejanza del paraíso soñado por los fieles musulmanes. Junto con los baños, situados en el piso inferior. Entre las estancias que rodean al patio de los Leones destacan la sala de Dos Hermanas,

6ª etapa.- Del siglo XV hasta la actualidad.
La Alhambra se convirtió en palacio de los reyes cristianos desde la toma de Granada por los Reyes Católicos, en 1492. Su nieto, Carlos I de España y V de Alemania, mandó construir junto al palacio musulmán un edificio renacentista que sirviera de puerta solemne revestida de cristiandad.
El edificio se abandonó y fue deteriorándose con el paso del tiempo hasta que, alertado por los viajeros extranjeros, el estado español acometió su restauración en 1862. Su naturaleza oriental y paradisíaca siempre ha exaltado la imaginación popular y la de numerosos escritores, especialmente a partir del romanticismo. Uno de los mejores frutos de esta inspiración son los Cuentos de la Alhambra, escritos en 1832 por el estadounidense Washington Irving.
En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la actualidad es un centro turístico de primer orden, acoge numerosos edificios, entre los que destacan la alcazaba y los palacios nazaríes y el palacio de Carlos V, construido por encargo del emperador y para cuya obra se demolió parte de la zona oficial de los palacios musulmanes.  

  9.- DEFINICIÓN DE ARCO DE MEDIO PUNTO Y APUNTADO, CON SUS BÓVEDAS